jueves, 19 de febrero de 2009

INCORPORACIÓN DE LAS TICs EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SOCIAL

La incorporación de las nuevas tecnologías en nuestra vida, nos crea la posibilidad de desarrollo de grandes cambios. Pero esta incorporación no debe realizarse de forma generalizada y pararse a pensar antes de implantarlos en como utilizarlos y que consecuecias derivan.

La escuela puede ser tomada como una de las instituciones más conservadoras, que apena responde a los cambios que se producen en la sociedad tras el paso de los años, pero ahora esta posición no podrá ser mantenida durante mucho tiempo por la rápidez con que que se producen los cambios, que no se quedan en simples, sino que son cambios importantes.

La sociedad ha modificado su forma de actuación, ya todos pueden acceder a esa información llegando a un conocimiento colectivo por parte de la sociedad e inevitablemente adaptándolo a las nuevas tecnologías.

http://www.monografias.com/trabajos901/incorporacion-tics-contexto-educativo-constructivismo/incorporacion-tics-contexto-educativo-constructivismo.shtml

martes, 17 de febrero de 2009

Integrando las TIC

Las TIC impactan en la educación de igual manera que lo hace en la sociedad. En lo que al currículo se refiere se nos presentan nuevas formas de enseñar y nuevas formas renovadoras de aprendizaje para los alumnos. Debido a todo ello las TIC se proponen formar individuos creativos con espíritu crítico, con capacidad para tomar decisiones, trabajar en equipo, etc.
Estas Nuevas Tecnologías deben ser utilizadas siempre en beneficio del alumno, de sus individualidades y sobre todo como elemento motivador que de un carácter significativo al aprendizaje.
Debemos romper pues con una enseñanza tradicional atrasada y convertir la educación en algo diferente y mejor de lo que es. Esto se consigue consiguiendo una motivación y formación del profesorado que sea capaz de todo de integrar y utilizar dichas tecnologías en educación.

http://contexto-educativo.com.ar/2000/5/nota-8.htm

lunes, 16 de febrero de 2009

La tecnología en las aulas

No hay que confundir artefactos con aplicación tecnológica ya que se refiere a la organización de los medios y recursos. Lo más usado en las aulas son los recursos multimedia, entendiéndose como el uso simultaneo de varios recursos audiovisuales; destacamos los discos, cintas magnetofónicas, diapositivas, laminas, películas (DVD, VHS, otros), folletos, diaporamas, retrotransparencias, programas informáticos...
Cada vez son más los avances tecnológicos en educación y esta comprobado que “multimedia” mejora el aprendizaje siempre que halla una buena planificación. No hay medios audiovisuales mejores que otros, la elección de sonido, impresión, película, CD- ROM, Internet...depende del objetivo.
Los medios audiovisuales, los medios de comunicación o la tecnología tienen que ser más que medios auxiliares ya que pueden modificar la estructura del proceso de aprendizaje.
Muchos profesores no utilizan estos medios por no creer en su eficacia, o porque lo consideran degradante y otros porque no saben su manejo o porque en el pasado las películas y diapositivas comerciales tenían demasiados conceptos difíciles de retener.

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas.htm#La_tecnología_en_las_aulas_

domingo, 15 de febrero de 2009

La sociedad de la información y el ámbito educativo: problemáticas y caminos. El tema de la alfabetización como herramienta de democratización e inclu

En este artículo se analizan dos acepciones para poder explicar que entendemos por tecnología, la primera la concepción artefactual o ingenieril, donde la tecnología es considerada como una artefacto o producto, la realidad es explicada en términos materiales, en este sentido la tecnología es algo dado. Por otro lado la concepción humanista, donde es entendida como el resultado de la acción humana, ya que es creada por el hombre para solucionar necesidades del ser humano y teniendo está un papel mediador, situándose así el hombre por delante de la maquina.
Nos habla de cómo se ha entendido la tecnología en los últimos 50 años. En este periodo se entendía como un fenómeno intermitente (inversión y desarrollo, uso del artefacto, y caída).
En la década de los 90 aparecen las competencias para el manejo de las tecnologías, es decir la capacidad tecnológica, que esta asociada al conocimiento tecnológico.
Por último nos habla de la alfabetización, distingue entre nativos (niños que crecen en la tecnología digital) e inmigrantes (nosotros, uso en edad avanzada).Distingue la tradicional (leer y escribir) con la digital (alfabetización funcional), esta favorece la integración de distintos aspectos desconocimiento.
La tecnología, es entendida como una practica social, que tiene una gran importancia en el conocimiento (habilidades, conceptos).


http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/zangara.htm

jueves, 12 de febrero de 2009

Ventajas e inconvenientes de los centros Tic como recurso educativo

http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp2.htm

http://www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm

Este artículo nos hace una referencia desde varias perspectivas positivas y negativas del proceso de enseñanza aprendezaje, ventajas desde una perspectiva de aprendizaje, destacando la motivación, interacción, la retroalimentación, la cooperación y la curiosidad e inconvenientes como la dispersión de objetivos y actividades, y también desconfianza.

Desde la perspectiva del estudiante sus ventajas son, un aprendizaje más ameno, flexible, menor tiempo en la tarea, dinámico y sus inconvenientes, puede llegar a ser adictivo, gastoso, desocializador, desde la perspectiva del profesor, sus ventajas son, mayores recursos, mayor acercamiento a los alumnos, salir de la rutina diaria en la que está sometida muchas veces, proceso reciclador para aumentar también sus conocimientos e inconvenientes, tareas a desarrollar, mayor tiempo para aprender, planteamiento de nuevas tareas.

por ultimo desde la perspectiva del centro, sus ventajas son, mejor acercamiento, más eficacia, mejor gestión de datos y sus inconvenientes, mantenimiento, costos, nuevos espacios, supervisión educativa.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Identidad y nuevas tecnologías

http://www.rrhhmagazine.com/inicio.asp?url=/articulo/articulo191.asp

http://usuarios.lycos.es/politicasnet///articulos/identidad.htm

Globalización, sociedad de la información, de la comunicación, diversos términos que viene a significar una cosa, por todos conocida: las nuevas tecnologías han provocado un salto cultural importante. Actualmente tecnología y sociedad no pueden entenderse una sin la otra, por una parte las nuevas tecnologías fomenta un pensamiento subjetivo, aunque por otra no podemos negar que fomente una sociedad ultraindividualista, sin olvidar la ausencia de privacidad que conlleva en la comunicación.
Se ha creado una dependencia, y pasividad, del individuo frente a las nuevas tecnologías, se considera a Internet como algo incontrolable, y puede ser que para ello ha sido creado. En resumen pronto no podremos pensar en el individuo sin mediación tecnológica.

Impacto de las TIC en Educación


http://www.n-economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_NE_02-2008.PDF

Las últimas investigaciones sobre el impacto de las TIC en educación vienen a decir:
- Estudio “Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española”: nos muestra las actuaciones que se están llevando a cabo en España en relación con el resto de la UE para la inclusión de las TIC en educación. Aunque está por debajo de la media, los porcentajes son muy buenos.
- Estudio “Evaluación del Proyecto de Bancos de Pruebas TIC” (Reino Unido): muestra un descenso tecnológico al introducir las Tic en los centros, que hasta que estos no se habitúan a su funcionamiento, no empiezan a conseguirse los resultados esperados.
- Estudio elaborados por el Centro de Nacional de Información y comunicación Educativa: nos habla de la reducida utilización de las TIC en el aula tanto por parte del profesorado como del alumnado en Primaria, no ocurre tanto en secundaria.

viernes, 6 de febrero de 2009

NUEVAS TICs EN EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación afectan a todos los campos y por lo tanto afecta a la educación, cada vez va siendo de mayor importancia tener conocimiento de estas tecnologías, por lo que el conocimiento de los educadores es necesario para transmitir una buena enseñanza.
Con la enseñanza estas tecnologías motivan a los alumnos, ofreciéndoles un nuevo escenario, ayuda aquellos con dificultad de desplazamientos, se elimina el papel pasivo del alumno y se adecua a su horario personal, pero al mismo modo se pierde la afectividad que da el contacto y como no dejan de ser máquinas un error electrónico puede interrumpir la enseñanza.
Con estas tecnologías se accede además a la enseñanza a distancia pudiendo subsanar de esta forma toda la demanda requerida.
Con la TICs se aumenta el interés del proceso enseñanza-aprendizaje y facilita casi toda la información que sea requerida, ayudando a mejorar el desarrollo de los alumnos.


http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

jueves, 5 de febrero de 2009

Falsas ideas de los centros Tic en la educación

http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm

Aquí nos viene a referir un poco el tema de la educación y como esta no termina de funcionar por lo que las nuevas tecnologías pueden poner fin a eso y en cierto modo puede ayudar pero no se puede basar los centros tic como un fin sino como un medio de mejora del proceso educativo.

La idea falsa que nos impone es el usar por usar como medio esta herramienta para corregir casi todos los problemas en las aulas, como por ejemplo la falta de atención, absentismo, desmotivación… etc y lo que no se puede es cambiar este proceso educativo sino mas bien complementarlo para hacerlo más atractivo.

La tecnología no es la respuesta a todas las preguntas, es cierto que es importante y útil e incluso necesaria en los tiempos que vivimos, en los que los alumnos deben desarrollar las nuevas competencias básicas y saber desenvolverse en el mundo digital, pero también no se debe confundir el proceso de enseñanza aprendizaje con la tecnología, ya que esta última no puede sustituir a la enseñanza y puede llegar a crear una dependencia que afectará de manera negativa.

La idea equivocada que tenemos muchas veces con respecto a los centros Tic, es supuestamente la sencillez de estos centros y su buen funcionamiento, pero detrás de ellos se esconde bastantes obstáculos tantos económicos, territoriales como a un nivel didáctico por parte del profesor ya que este sistema no puede sustituir la figura del profesor en el aula sino todo lo contrario e incluso puede llegar aun mas a perjudicar su estatus como profesional.

Las nuevas tecnologias de la educación

Con la aparición de las nuevas tecnologías se produce la llamada revolución digital, donde las TIC se desarrollan y se incorporan en la vida de los ciudadanos a una velocidad vertiginosa, de ahí la necesidad de incorporarla al ámbito educativo.

Surge por tanto una nueva sociedad denominada sociedad de la información que para adaptarse a ella es necesaria una inversión en equipamiento y sobre todo un cambio de mentalidad.

Todo ello trasladado al mundo de la educación, a través de numerosas investigaciones ha quedado demostrado que el uso de las TIC en el aula mejora la calidad de aprendizaje. Se trata pues de aprender sobre, aprender de y aprender con las TIC. A su vez esta revolución de la información precisa un cambio en los objetivos educativos y sobre todo un cambio en las formas pedagógicas apareciendo nuevos roles no solo para el maestro sino también para el alumno.

Entre las nuevas herramientas pedagógicas destaca el uso de Internet; como fuente de información y conocimiento, como comunicación y/o expresión, como soporte para el trabajo en equipo y para la gestión y la administración de los centros.

Artículo: http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm