domingo, 15 de febrero de 2009

La sociedad de la información y el ámbito educativo: problemáticas y caminos. El tema de la alfabetización como herramienta de democratización e inclu

En este artículo se analizan dos acepciones para poder explicar que entendemos por tecnología, la primera la concepción artefactual o ingenieril, donde la tecnología es considerada como una artefacto o producto, la realidad es explicada en términos materiales, en este sentido la tecnología es algo dado. Por otro lado la concepción humanista, donde es entendida como el resultado de la acción humana, ya que es creada por el hombre para solucionar necesidades del ser humano y teniendo está un papel mediador, situándose así el hombre por delante de la maquina.
Nos habla de cómo se ha entendido la tecnología en los últimos 50 años. En este periodo se entendía como un fenómeno intermitente (inversión y desarrollo, uso del artefacto, y caída).
En la década de los 90 aparecen las competencias para el manejo de las tecnologías, es decir la capacidad tecnológica, que esta asociada al conocimiento tecnológico.
Por último nos habla de la alfabetización, distingue entre nativos (niños que crecen en la tecnología digital) e inmigrantes (nosotros, uso en edad avanzada).Distingue la tradicional (leer y escribir) con la digital (alfabetización funcional), esta favorece la integración de distintos aspectos desconocimiento.
La tecnología, es entendida como una practica social, que tiene una gran importancia en el conocimiento (habilidades, conceptos).


http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/zangara.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario